El Museo del Perfume actualiza la información de su blog en cada temporada, coincidentemente con las estaciones, cuando los perfumes de la naturaleza cambian y nos contagian el impulso de los vientos o la calidez de la brisa. También realiza nuevos posteos para otros acontecimientos, visitas turísticas o entrevistas especiales que desea compartir con su apasionado público, ávido de aromas y deseoso de las más fragantes fantasías y novedades. Estos eventos son siempre sin fines de lucro y de entrada gratuita. Durante los períodos intermedios, sus miembros (de carácter honorario), gestionan, catalogan, estudian, investigan, escriben, efectúan inventarios y coordinan más encuentros o exposiciones para el disfrute de los particulares lujos olfativos.
El perfume en la obra de Tunga Durante el verano se presentó en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) Yo, Vos y la Luna , de Antonio José de Barros Carvalho e Mello Mourão, llamado Tunga. Nació en 1952 en Palmares, Pernambuco, Brasil. Vivió y trabajó en Rio de Janeiro hasta su muerte en 2016. Su obra se encuentra atravesada por referencias literarias, filosóficas y científicas (matemáticas, entomología y medicina, entre otras), incorpora la mitología, la ficción y los procesos alquímicos como elementos centrales de su poética. En este caso el trabajo central de la muestra es una gran instalación donde se observa un tronco fosilizado que sirve como testimonio arqueológico de la naturaleza y del paso del tiempo. Está ahuecado en su interior como deterioro pero también como dispositivo de comunicación con el otro, como una ventana relacional. A ambos lados del tronco, pero más alto, se observan dos fragmentos escultóricos simétricos de dedo pulgar desde d...