Ir al contenido principal

Entradas

Actualización

El Museo del Perfume actualiza la información de su blog en cada temporada, coincidentemente con las estaciones, cuando los perfumes de la naturaleza cambian y nos contagian el impulso de los vientos o la calidez de la brisa. También realiza nuevos posteos para otros acontecimientos, visitas turísticas o entrevistas especiales que desea compartir con su apasionado público, ávido de aromas y deseoso de las más fragantes fantasías y novedades. Estos eventos son siempre sin fines de lucro y de entrada gratuita. Durante los períodos intermedios, sus miembros (de carácter honorario), gestionan, catalogan, estudian, investigan, escriben, efectúan inventarios y coordinan más encuentros o exposiciones para el disfrute de los particulares lujos olfativos.
Entradas recientes

Un comentario artístico para cerrar el verano y recibir el otoño 2025

El perfume en la obra de Tunga Durante el verano se presentó en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires)  Yo, Vos y la Luna , de Antonio José de Barros Carvalho e Mello Mourão, llamado Tunga. Nació en 1952 en Palmares, Pernambuco, Brasil. Vivió y trabajó en Rio de Janeiro hasta su muerte en 2016. Su obra se encuentra atravesada por referencias literarias, filosóficas y científicas (matemáticas, entomología y medicina, entre otras), incorpora la mitología, la ficción y los procesos alquímicos como elementos centrales de su poética. En este caso el trabajo central de la muestra es una gran instalación donde se observa un tronco fosilizado que sirve como testimonio arqueológico de la naturaleza y del paso del tiempo. Está ahuecado en su interior como deterioro pero también como dispositivo de comunicación con el otro, como una ventana relacional. A ambos lados del tronco, pero más alto, se observan dos fragmentos escultóricos simétricos  de dedo pulgar desde d...

Feliz Navidad

 En la Nochebuena de Irlanda, muchas familias comparten la antigua tradición de colocar una vela en la ventana. Esta luz indicaba a los forasteros que eran bienvenidos a entrar en busca de comida y de un lugar donde descansar. Poseía también un simbolismo religioso que continúa: representar la cálida bienvenida a María y José. La vela de Navidad era también una forma de recordar a los que estaban lejos de casa, un modo de honrar a los que habían tenido que partir. La vela permanecería encendida para indicar a los emigrantes el camino de vuelta. Hoy las velas son generalmente perfumadas y, como ya recordamos en otras oportunidades, para muchos el jengibre, la canela, la vainilla, el incienso y la naranja representan el perfume de la Navidad. También el aroma de la cocina hogareña nos remite a la ilusión de compartir los gratos momentos en familia. El mazapán (su sugerencia e incorporación en la perfumería se logra con toques de almendras¹)  tiene raíces en la España morisca. Cu...

Feliz día del perfumista desde Egipto para todos

En este septiembre reciban nuestro saludo primaveral desde Egipto. La mañana más importante del II Viaje Olfativo Internacional, organizado por la Escuela Argentina de Fragancias en la que conocimos la tierra de faraones y una de las primeras cunas de fragancias. En la foto Marcela Mondani, Presidente de la Escuela y el maestro Bernardo Conti. ¡Feliz día del perfumista!.

Actividad perfumada por el Día de la Bandera en el Cabildo

En este entrecruzamiento entre otoño e invierno, el Museo del Perfume se reunió en el Cabildo para recordar con fragancias a Manuel Belgrano, la época, las costumbres y las modas vigentes y por supuesto la creación de nuestra Bandera.      Es un honor participar desde hace tres años en el cronograma de celebración de fechas patrias en el Museo del Cabildo y de la Revolución de Mayo por ser una institución con tan destacadas actividades culturales y abierta a los conceptos de la más nueva museología. El Cabildo incluyó recientemente un dispositivo olfativo en una de las salas, tarea en la que colaboramos con mucho agrado. Nuestro agradecimiento al Sr. Director Horacio Mosquera y a su equipo, en especial a la Lic. Laura Veronessi.      Hemos ya puntualizado en otros momentos que la fragancia en uso en la época colonial y de la Independencia en Latinoamérica era el agua de colonia, fórmula que continúa en el mercado reproducida en la actualidad por las marcas ...

Invierno 2024

Próximos a congelarnos por la llegada del invierno y solo a los efectos de activar la memoria, referiremos a una colonia vintage de los años ´70 que localmente era publicitada como el perfume más frío del mundo, para toda la familia luego de la ducha. Se trata de GELATTi. Se comercializaba en seis fragancias para uso diario. El aviso televisivo, en blanco y negro, comenzaba con un estornudo simultáneo de los siete integrantes de una familia vestida con batas de baño. Cada uno de ellos nombraba a su tiempo la variante asociada a un día particular. Primero comenzaban el padre y la madre y luego hablaban los hijos siguiendo el orden de mayor a menor. Se trataba de Lavanda para los lunes, Tormenta para los martes, Escarcha para los miércoles, Fantasía para los jueves. Los viernes se usaba Antártida y los sábados, Fresca. Hacia el final del corto, el locutor preguntaba con sorpresa cuál se usaba los domingos. Entonces la niña más pequeña, contestaba amorosamente:       - ...

Comentarios de verano y otoño

Por Diana Avellaneda.      Se nos pasó más que fugazmente. Y casi como en la canción de Antonio Carlos Jobim, las "Águas de Março" cerraron ya el verano. Sin champagne y sin almendras      No pudimos referirnos a las encantadoras piezas coleccionables de perfume sólido que la compañía Estée Lauder lanza desde 1967 en su edición limitada para las fiestas. El tema era sobriamente elegante para tratar en diciembre pero, evitando desconcertarlos, lo haremos ahora sin champagne y sin almendras. Estas sofisticadas cajas de Lauder recuerdan cuentos tradicionales como el de Cenicienta y realizaciones de joyería como las de Fabergé. Los Harrods Bear Beautiful Solid Perfume (fragancias compactas dentro de pequeños objetos artísticos con forma de oso) pueden adquirirse en este centro londinense para el que son especialmente diseñados.                                 ...

Primavera desde Turquía

Desde Turquía saludamos con alegría la Primavera del Hemisferio Sur, mientras disfrutamos del viaje fragante organizado por la Presidente de Escuela Argentina de Fragancias, la Ingeniera Química Marcela Mondani.  Placer para los sentidos y mucha historia para recordar y contar.   Celebramos tambien este día del perfumista junto al maestro Bernardo Conti.