Ir al contenido principal

Guirnaldas, perfumes y canciones para el próximo solsticio

          

Por Diana Avellaneda.

    El día más largo del año es una fiesta.
    Las jóvenes suecas coronadas con guirnaldas, luego de celebrar el Midsommar, que incluye bailes y almuerzos en la hierba, deben recoger de camino a su casa siete tipos de flores diferentes. La tradición promete que, colocadas bajo la almohada, harán conocer en sueños a su futuro amor. 
   
    Hace unos años, en esta conjunción de canciones y festejos, se creó en Escandinavia el perfume Solstice (Bjork and Berries - 2017, una línea de cosmética natural del norte de Suecia, basada en la flora local). Por su concepto, Solstice parece estar lleno de alegría y de luz¹. Su fragancia se debe nuevamente, al perfumista borgoñés Jérôme Epinette.

     Su nombre me persigue… Es el mismo autor de Bal d'Afrique, perfume por el que confesé enloquecer en el último mes de abril. Epinette creció en un viñedo y considera que los perfumes son como una gran cosecha en la que puede reunir diferentes materias primas. Muy recientemente el frasco de esta fragancia fue fotografiado por el artista Johan Rydberg, con sus características tomas precisas e ingeniosas, a la manera de una naturaleza muerta². 

    En China este día prolongado de junio se dedica a la mujer y es ocasión para regalar abanicos y bolsitas aromáticas. La filosofía taoísta destaca la dualidad de fuerzas opuestas y complementarias: el ying y el yang, el verano y el invierno, lo femenino y lo masculino lo que hace que quede para los hombres la celebración del solsticio de diciembre.

    La América precolombina considera ancestralmente que la tierra se vuelve más fértil ese día. En Ecuador, los rituales del Inti Raymi son descriptos como el tiempo en que los yachaks o sabios invocan al sol y a las montañas, quemando incienso y esparciendo perfumes, chicha y alcohol en los suelos, para bendecir y purificar así a quienes participan³. 

    En Huaca de San Borja, en Perú, este diálogo entre el hombre y el Sol para agradecer las cosechas se efectúa también con el sahumado ritual. En este sitio arqueológico cercano a Lima, la diferencia es que  agregan agua florida mientras se expresan pedidos de esperanza. El Agua de Florida o agua florida es  una versión norteamericana del Agua de Colonia, con énfasis de naranja dulce (usa menos limón y  aceite del flores de naranjo que la original) que incluye además lavanda y clavo de olor. La fragancia hace alusión a la Fuente de Juventud que supuestamente se localizaba en la península del mismo nombre, a la llegada de los españoles. Dicen que fue Juan Ponce de León quien en 1503 escuchó hablar de la fuente por primera vez. 

    En estos casos los perfumes se vuelven, sin duda, aromas sagrados.

    En muchas partes del mundo, la proximidad del solsticio revela otras costumbres populares. Por ejemplo, se considera que los baños aromáticos con romero y tomillo, tomados en estas fechas, poseen poderes especiales para purificar y sanar, sobre todo si se recolectan en la Noche de San Juan (24 de junio).

    El día más largo del año es una fiesta. Y la noche más larga también.



 ¹ Su composición contienen neroli, capullos de azahar, ambar, lavanda, hierbas y maderas de Cachemira.
 ² Véase  http://scentury.com/northern-delights-scandinavian-perfumery/ 
 ³ Tuaza, Luis Alberto. “La fiesta del Inti Raymi en la construcción del Estado…”.  
En  Le Cahier Histoire et Memoire ALHIM. Quand la Nation se célèbre ailleurs. Disponible en: https://journals.openedition.org/alhim/5703?lang=es
    



Comentarios