Percibo con asombro que el imaginario de las marcas para dar nombre a los perfumes se está alejando cada vez más de las posturas clásicas más obvias ( Flowers, Agua Fresca de Rosas, Dahlia Noir ). Leí en algún lugar que ya olvidé, que así es mucho mejor. Porque en cierto punto los perfumes son historias contadas con notas fragantes y hay que descubrir al usarlos, de qué tratan. Observo que los conceptos detrás de las composiciones se han vuelto más sugestivamente intelectuales. Con todo, aunque me muevo por emociones, adoro también los entretejidos complejos que me hacen pensar los olores de manera diferente. Recibo, con alegría, que irrumpe con mayor difusión y fuerza, el movimiento cultural olfativo. Los enfoques son diversos. Por un lado las noticias de tono científico testimonian que los perros con su olfato pueden detectar “el virus” (me niego a mencionarlo). Agregan que en Turquía debido a una tradición otomana, se usa ...
En esta página publicamos las noticias, eventos, conferencias, seminarios y todo tipo de actividades que organiza o en las que participa el Museo del Perfume creado por la Dra. Diana Avellaneda. Para posteos completos, hacer click en "Leer más" debajo de cada publicación.