Vista de la Spezeria Santa Maria della Scala. Roma Por Diana Avellaneda. Las II Jornadas de Historia y Cultura del Perfume desarrolladas el 1, 2, y 3 de diciembre, conjuntamente con el grupo CAPIRE de la Universidad Complutense de Madrid, la Academia del Perfume y el Museo del Perfume de Buenos Aires enriquecieron el conocimiento de todos. Abordadas desde distintos enfoques y disciplinas permitieron asistir a ponencias de especialistas de distintas universidades que sostuvieron puntos de vistas, nuevas teorías y difundieron informaciones inéditas. Evidenciado en las rutas de comercio con hallazgos arqueológicos, testimoniado en contextos religiosos en templos, reconocido por su función demarcatoria de la identidad de grupos y de espacios con memoria olfativa, el perfume fue, en estos tres días, protagonista como objeto de estudio. Virtudes morales relacionadas al oler bien (Dinastía Ming), acercamientos científico-químicos, enfoques originales, consumo, trabajos sobre lingüística ...