Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta editorial

Feliz solsticio, feliz Noche de San Juan y feliz invierno

  As sete herbas do San Xoan. Dicen que tienen propiedades mágicas. Que si se cortan el 23 de junio y se dejan en agua, expuestas al rocío de la noche, la poción está asegurada. Por supuesto es una tradición para la Noche de San Juan, presente en toda Galicia. Se trata de siete hierbas que particularmente pueden ser: verbena, salvia, artemisa, lavanda, romero, ruda e hipérico (¡la más difícil de conseguir!). Son plantas medicinales y aromáticas. La lista varía según los autores y las familias. Señalan también hinojo, laurel, menta, rosa o hierba Luisa. Será tanto mejor mezclarlas con agua de siete fuentes distintas. El 24 de junio es costumbre lavarse la cara con esta preparación perfumada, especie de colonia natural. Y si quieren alejar a las “meigas” con el conjuro de la queimada (bebida que, encendida para espantar a las brujas, se prepara con arguardiente, cáscara de limón, azúcar y granos de café), un camino venturoso les espera. ¿Cambiará las cosas que aquí no sea verano y qu...

Vientos, lluvias y temperaturas bajo cero en los perfumes

"Viento del Este y niebla gris anuncia que viene lo que va a venir"...  …Y ante las posibles sudestadas (nuestros vientos locales del Este y del Sur) y el contexto actual, acopiaremos libros¹ , cuentos, recetas, páginas de Internet, ampliaremos las comunicaciones en las redes y nos reservaremos plazas en cursos virtuales. En lo que respecta a esto último, el Museo del Perfume comunica que habrá una próxima actividad virtual junto a instituciones del exterior. Pero será en primavera. En este invierno participaremos junto a Olfatory de algunas tareas fragantes y nos dejaremos embriagar por el olor de los azahares en relatos sobre el arte andaluz que prepararemos para el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Lo informaremos oportunamente, en nuestro Instagram (@diavellaneda) y también en este blog. Mientras tanto, además de investigar, catalogar, escribir y disertar (gracias Escuela Argentina de Fragancias por la invitación), intentaremos hacer dulce de naranja, dejando la vari...

Editorial

  Pensamientos para el otoño. En otoño, de manera rebelde y contraria a lo que podríamos suponer, algunas flores aprovechan para estallar. Es el caso de los pensamientos ( viola x wittrockiana ) que, hasta donde sé, no entran en la composición de ningún perfume. Por esa inesperada irreverencia colorida y justamente por su pequeñez, a mí siempre me gustaron. Mamá me los regalaba cuando empezaban a aparecer en los puestos de las calles y yo inevitablemente los olía, aún cuando sabía que poco se podía esperar de su fragancia. Consiguieron su máximo esplendor durante el siglo XIX, en la época Victoriana debido a la fabricación de invernaderos en hierro para proteger las plantas más frágiles (ya saben mi pasión por las orangeries ). Los pensamientos fueron el resultado de una compleja hibridación que, por entonces, comenzó a adornar palacios, jardines, lugares… La literatura testimonia que esta planta fue muy utilizada en pócimas de amor y en la obra Sueño de una noche de verano,...

Nuestros mejores deseos

Gracias a todos los que nos acompañaron en las últimas actividades del Museo y en especial al grupo CAPIRE de la Universidad Complutense de Madrid . El Congreso nos dejó enormes ganas de seguir comunicándonos a distancia. La Cátedra Roussos de la Universidad Nacional de las Artes estimuló la voluntad de estudio y el Museo Nacional de Historia del Traje (gracias Vicky), la posibilidad de reunirnos en sus salones virtuales. Ahora disfruten de una perfumada pomme d' ambre para las Fiestas. Seguiremos trabajando en el blog durante el verano y en muchos proyectos más. ¡El mañana será mejor! 🌟 Siempre perfumadísimos para un espléndido 2021.

Editorial

La Primavera Ya Huele.  Ahora que los capullos estallan y la naturaleza se renueva, Joaquín Villazuela nos prestó todas sus voces y también sus arreglos.  Nos dejamos conmover...                                                La composición musical de George David Weiss I Can't Help falling in love , de 1961 ("No puedo evitar enamorarme") es el motivo perfecto para celebrar esta estación. Le pertenece también a Weiss la autoría de What a Wonderful World , plena de imágenes sensoriales en las que ve florecer árboles y rosas rojas, con la esperanza de un mundo maravilloso, tal como nos convenció Louis Amstrong. Para Bernardo Conti, las relaciones olfativas con la canción llegaron sin esfuerzo. El prestigioso químico-perfumista (nariz), con quien estamos desarrollando un proyecto sobre las dimensiones fragantes en las artes, nos  adelant...