Ir al contenido principal

Entradas

Conferencia en el Museo de la Historia del Traje

En los próximos encuentros destacamos la jornada junto al equipo del “Aromes Club de Parfume”, la Asociación Biblioteca de Mujeres para la semana de la moda y la Cámara Argentina de la moda a través de su presidente Francisco Ayala. Dentro del marco de la muestra Animalia del Museo Nacional de la Historia del Traje sito en Chile 832, y de Moda en Foco, se invitó al Museo del Perfume a fin de exponer sobre la relación perfumes y animales.  Dicha conferencia, a cargo de la Licenciada Diana Avellaneda y Directora del Museo del Perfume se realizó el día 22 de mayo. Al finalizar la misma se testearon perfumes.

Próximos Eventos

El Museo en Grecia

Durante el mes de mayo la Profesora Verónica Harfuch, investigadora del Museo estuvo en Pyrgos, Chipre lugar donde nació la Diosa Afrodita, diosa de la belleza y la juventud. Del lugar de la Diosa, se trasladó al Perfumery Theme Park, que abrió sus puertas en 2018 después que un grupo de arqueólogos italianos y griegos liderados por la antropóloga italiana María Rosarina Belgiorno, descubrieran en Pyrgos la perfumería más antigua del mundo. Dicho parque recrea con exactitud el descubrimiento arqueológico y en visita privada con el Director del Parque experimentó  la destilación de romero como hace 4000. Las vasijas y alambiques fueron reproducidos por expertos ceramistas. Ph D. Phylactis Lazarou mostrando una vajilla con dos picos utilizada para medir exactamente las cantidades que debían emplearse para elaborar los perfumes.  Un alambique en el que hasta hoy día se sigue el modelo y la técnica.      Las visitas a dic...

charla Aromas Para Detener el Tiempo

El 23 de noviembre de 2018 el Museo del Perfume y la Fundación los Cedros realizaron el evento titulado "Aromas para detener el tiempo", en el que se desarrolló el siguiente programa:     Profesora Verónica Harfuch Miembros directivos de la Fundación los Cedros, junto a Diana Avellaneda La directora del Museo del Perfume durante su conferencia

Museo Yves Saint Laurent

El destacado profesor y bailarín Diego Funes, en su último viaje a París, en 2019, nos hizo llegar la siguiente información gráfica de la exposición en el Museo Yves Saint Laurent, que dio un lugar especial a la creación del perfume Opium. Agradecemos especialmente su labor como corresponsal  de honor del Museo del Perfume en el exterior. Opium es una fragancia de la familia orienta de la casa YSL lanzada en 1977. Colaboraron en su creación los perfumistas Jean Amic y Jean-Louis Sieuzac de Roure. En sus notas de salida predominan  naranja, mandarina, ciruela, cilantro y pimiento negro. Dentro de sus notas de corazón,  se destacan el jazmín, la rosa, el lirio del valle y el cardamomo. Sus notas de fondo están compuestas por sándalo, madera de cedro, mirra, opopónaco, ládano, benjuí y castóreo, en adición al ámbar, incienso, musgo, pachuli y vetiver.

Destellos Perfumados (Museo Nacional de la Historia del Traje)

Gracias a la gestión de la Licenciada Dafne Roussos el 24 de octubre se realizó la charla olfativa Destellos perfumados en el Museo Nacional de la Historia del Traje. La misma se refirió al binomio joya y perfumes en el marco de la segunda bienal de joyería contemporánea. En la oportunidad se testearon los perfumes Quatre de Cartier y Lady Emblem de Mont Blanc. También se sumaron fragancias de otras casas de alta joyería como Van Cleef and Arpels (First) y Boucheron.  Además se ofreció un panorama histórico de pomanders y vinaigrettes en la Edad Media y el Renacimiento.      

Nuevas adquisiciones y donaciones

El Museo del Perfume agradece la colaboración de la Sra. Profesora Gladys Quintana que permitió acrecentar su  patrimonio con el legado de los frascos y perfumeros egipcios de las esencias Nefertiti, Lotus y Jazmín. La Sra. Quintana en el local de Maa-Altahab en el Cairo.  Se agradece la colaboración de la Licenciada  Griselda Ziehr quien adquirió para el Museo en Estambul, Turquía, las esencias de Rosa , Wild Orchid White y Otoman´s Dream (Magnolia – Rosa Blanca y Ámbar).  El Museo del Perfume agradece también a la Sra. Embajadora Lila Viana y su hermana Susana Subirán por gestiones realizadas y por el aporte de sus frascos personales.     -         Y finalmente se agradece la colaboración de la Sra. Alicia Gilardoni quien envió desde Londres una documentación sobre Arabian Oud  que permitió profundizar las investigaciones relativas a la perfumería del mundo árabe.