"Viento del Este y niebla gris
anuncia que viene lo que va a venir"...
…Y ante las posibles sudestadas (nuestros vientos locales del Este y del Sur) y el contexto actual, acopiaremos libros¹ , cuentos, recetas, páginas de Internet, ampliaremos las comunicaciones en las redes y nos reservaremos plazas en cursos virtuales.
Mientras tanto, además de investigar, catalogar, escribir y disertar (gracias Escuela Argentina de Fragancias por la invitación), intentaremos hacer dulce de naranja, dejando la variedad amarga para la perfumería. Nos esperan días para hibernar. Pasaremos muchos momentos en nuestros hogares. Es tiempo entonces de perfumar las casas con las velas, los difusores, los sahumadores que nos atrapen con sus nuevos diseños.
Elegir fragancias autóctonas de nuestro continente es una opción posible. Vainilla, chocolate, copal, por ejemplo. Son los componentes que fueron llevados a Europa después de 1492 y nos abren generosamente a las historias del descubrimiento de ambas culturas. En nuestra piel, al unísono con el entorno, Amor América Paramela (Natura 2008, de la Nariz Verónica Kato), que utiliza esta planta andina patagónica junto a otras de Brasil, puede traernos el recuerdo del calor de la Amazonia.
Pero evoquemos, en esta estación, algunos nombres en la perfumería. Así, L’ Eau D’ Hiver (Agua de invierno) de Editions de Parfums Frederic Malle, 2003. Su perfumista fue Jean Claude Ellena. Pueden ilustrar también la temporada, las declinaciones del original Very Irresitible de 2003 de Givenchy, Poesie d’un parfum d’Hiver/ Cedre d’Hiver, (Poesía de un Perfume de Invierno/Cedro de invierno, 2010) y Poesie d’un Parfum d’Hiver (Poesía de un Perfume de Invierno, 2011), creación de los narices Carlos Benaim, Dominique Ropion y Sophie Labbe.
Sin duda, vientos y lluvias también se harán presentes en este pronóstico aromático. Si se producen precipitaciones, que el agua sea perfumada. Que sea una lluvia como La Pluie de Miller Harris (2011). Y si el viento sopla, un intento cómplice será un frasco de Sous le Vent (Bajo el Viento) de Guerlain (1933. Nariz: Jaques Guerlain). Pero será difícil conseguirlo. Sabemos también que no hay esperanza con Vent Fou (Viento Loco) de Celine de 1964, que ya está discontinuado. Unas gotas de Vent de Folie (Viento de Locura) de Annick Goutal (2014, Camille Goutal e Isabelle Doyen), pueden compartir todo un privilegio.
Es cierto, hay mucha locura en el viento, pero sus ráfagas pueden empujar a nuestro favor para avanzar. Para no dejar amedrentarnos, Buveur de Vent (Bebedor de viento) de Les Liquides Imaginaires, creado por Jordi Fernández en 2019, es lo más nuevo y conocido por su fuerza salvaje.
La lista de perfumes con nombres invernales podría extenderse a la nieve y a la tempestad, pero sería algo agotador para leer… Ahora mismo yo necesito un poco de café o de Réplica: Coffee Break. (2007) de la Maison Margiela.
Renovemos este invierno el modo de pensar los perfumes, estudiando sus pirámides, sus historias, sus aspectos lingüísticos, sociológicos y antropológicos. Lo merecen por su rango en crecimiento en los estudios humanísticos y su reflejo en la cambiante vida cotidiana. O solo por ser gratificantes, por inducirnos a cambios, por enamorarnos sin el remordimiento de tener que serles fiel.
Dejemos atrás, por un tiempo, los perfumes cítricos y los florales, con la creencia de que éstos se activan mejor con el clima cálido. Equivocadamente o no y pensando que el frío aplaca su percepción, pasaremos adelante del mueble o estante que los exhibe con sutil arrogancia, los más intensos y hasta casi empalagosos. Preparemos en este junio nuestra estela apta para el frío. Medidas en la escala Fahrenheit (1988 Jean-Louis Sieuzac y Michel Almairac para Dior) las temperaturas serán congelantes.
A pesar de todo, vamos a hacerles frente y a esperar que la temporada posea el encanto de un cuento. Olvidaba decir, los versos citados pertenecen a Mary Poppins y al que yo le otorgaría el olor de una lavanda inglesa.
Por Diana Avellaneda.
¹ Sugerimos la lectura del artículo Desvelada. El discreto aroma de las bibliotecas. Por Carola Gil: La Nación 20/6/21. Disponible en https //www.lanacion.com.ar/opinion/desvelada-el-discreto-aroma-de-las-bibliotecas-nid20062021
HOLA TIENEN FACEBOOK?
ResponderBorrarHola! No tenemos Facebook pero tenemos Instagram, es @diavellaneda. Saludos!
Borrar