Ir al contenido principal

Marzo 2020

En estos momentos deseamos más que nunca recordar el título de los libros, conferencias y exposiciones de nuestra admirada Annick: Cuando el perfume transportaba remedio.


Esta autora sostiene que, especialmente en la Edad Media, se consideraba que las plantas aromáticas tenían la capacidad de purificar los ambientes y de fortalecer cuerpo y espíritu. Estos nobles perfumes alejaban también la tristeza y la melancolía, volviendo a la gente más resistente a las enfermedades.

Tiempo de noticias

Pasamos el verano leyendo Odorama: Historia Cultural del Olfato, el libro de Federico Kukso; vimos y olimos la exposición Soplo, de Ernesto Neto en el MALBA y disfrutamos de la prolongación de la muestra Perfumancia en el CCK. 
Compramos perfumes que ya se terminaron.


Nos hechizaron nuevamente los azahares del españolísimo Adolfo, los perfumes de magnolia y los rocíos de mañanita que se escaparon de la canción Fina Estampa de Chabuca Granda.


Mucho antes del otoño recibimos algunos comentarios:

- La Profesora Mercedes Rodríguez Galán (su fotografía en una mañana en Moscú, nos remite inevitablemente al perfume Cuir de Russie) nos dijo: “En la multipremiada película Parasite, el olor es el factor clave y desencadenante de la tragedia final; ya que va a ser el elemento que va a evidenciar la brutal discriminación social que ejerce la clase alta hacia la clase baja”.

- La Profesora Margarita Fernández, fue galardonada con el premio “Mujeres Inspiradoras" del Conseil Internacional de la Dance-CID / UNESCO, por su gran aporte a la renovación de la danza en la Argentina. Esto nos hizo muy felices. En enero Margarita recorrió ciudades italianas y españolas y nos envió desde cada lugar, una foto alusiva a las fragancias. La impresionaron, allí, las vidrieras de las perfumerías The Merchand of Venice y de la firma argentina Fueguia. Miembro del Museo del Perfume desde su inicio, acrecentó nuestro patrimonio con creaciones del perfumista Lorenzo Dante Ferro para la Farmacia Vaticana. Serán testeadas en los futuros eventos.  

  
- Para las fiestas, en su fugaz paso por Buenos Aires y antes de volver Shanghái, el maestro de tango y bailarín Jorge Torres, nos hizo entrega de una serie de bellísimas cajas tapizadas que contienen piedras perfumadas y son usadas en China durante la fiesta del dragón.



- La Licenciada Dafne Roussos visitó Londres y recorrió los Depósitos de Patrimonio del Victoria and Albert Museum, junto a Susanne Smith (directora del Clothworkers Centre)  y Susana Fajardo (del Departamento de Conservación textil). A su regreso aportó el diverso material fotográfico que compartimos y que incluye su visita a las perfumerías Penhaligon's, Le Labo y a las vidrieras de Harrods.









- La profesora Verónica Harfuch, en permanente contacto con colaboradores del Museo en el exterior, recibió material ilustrativo de la Antica Officina di Profumo di Capri enviado por Alicia Gilardoni desde Londres, luego de sus vacaciones. El logo de la marca representa una sirena floral, heredera de la tradición clásica y la mitología de Capri.





¡A todos muchas gracias!


- Saludamos especialmente a Magdalena Alemán quien diseña nuestro blog, por su reciente diploma de Diseñadora de Imagen y Sonido, obtenido en la UBA. Su nombre es una fragante coincidencia con el de la Patrona de los Perfumistas: María Magdalena.


Comentarios